Mostrando entradas con la etiqueta Papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de octubre de 2021

Luxor de Carrera

Luxor - Fósforos Gran Lujo
Colección Autos de Carrera
Cantidad: 45 fósforos de papel
Medida : 4.5 x 3.6 x 1.4 cm
Año : década del '70
Origen : Argentina
Compañía General de Fósforos Sud Americana S.A.
Sitio WEB: https://www.cgfsa.com.ar/






viernes, 10 de septiembre de 2021

Chispazo

Chispazo
Cantidad: 90 fósforos de papel
Medida : 5.4 x 4.5 x 1.2 cm
Año : década del '50
Origen : Argentina


Fábrica de Fósforos S.A.J. Mantero y Balza LTDA
Mitre 2300, Avellaneda





En el interior de una de las cajas, se encuentra etiqueta con el siguiente mensaje:



"Hay que estimular la independencia y la responsabilidad del niño. Piense que en el futuro tendrá que defenderse con sus propios medios
Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública"

viernes, 3 de septiembre de 2021

Ancla

Antigua caja de fósforos "Ancla"
Cantidad: 42 fósforos de papel
Medida : 4.7 x 4.2 x 1 cm
Origen : Uruguay
Cia. Gral. de Fósforos Montevideana
Av. San Martín 2778





Compañía General de Fósforos Montevideana SA fue una de las principales productoras de fósforos en Uruguay. A partir de 1900, su división de impresión comenzó a producir varias marcas de naipes de estilo angloamericano y español, como Naipes Angelito y Naipes 'Victoria' . Siguieron Naipes 'Ancla' y un paquete temático gaucho . También produjeron marcas para casinos locales.

miércoles, 25 de agosto de 2021

ASI - Argentina

Antiguos Fósforos "ASI"
Año : Década del '40 y '50
Compañía de Fósforos Urrea Cañadas y Cia. Soc.Anion
Zeballos 2540 - Avellaneda
Origen: Argentina


Cantidad: 90 fósforos de papel
Medida : 5.2 x 4.5 x 1.1 cm








Cantidad: 70 fósforos de cera
Medida : 5.2 x 4.2 x 1.2 cm
Año : 1940
En la parte posterior se muestra imágen de artista de la época.







Historia
En 1899 D. Manuel Urrea inició las actividades una industria tipo familiar en la calle Alsina al 100, pero en 1905 se asoció con el político conservador Domingo Barceló, y ampliaron la fábrica haciendo una entrada por la actual calle Mons. Piaggio (en aquella época llamada 25 de Mayo). 
Sus productos eran los fósforos «San Martín» y «Así» (perfumados). 
En 1910 Barceló ya estaba plenamente involucrado en la actividad política y dejó de figurar en aquella sociedad, que pasó a denominarse «Urrea Cañadas», con domicilio en Brandsen 1250. 
Posteriormente se mudaron a Zeballos 2200.

Fuente:
https://laciudadavellaneda.com.ar/la-industria-del-fosforo/

miércoles, 7 de julio de 2021

SOL

Fósforos "SOL"
Cantidad: 90 fósforos de papel
Medida : 5.5 x 4.5 x 1.2 cm
Año : 1940 aprox
Origen : Argentina
Fábrica de Fósforos S.A.J. Mantero y Balza Ltda
Mitre 2300 - Avellaneda









El barrio desde la fábrica de fósforos Mantero y Balsa

La fábrica fue creada en el año 1932 por la sociedad formada por el Sr. Mantero y el Sr. Balsa fue una fábrica grande y la única diseñada exclusivamente para fábrica de fósforos. Por ello es que era una fábrica perfecta para realizar su tarea. En la misma, llegaron a trabajar 200 personas que fabricaban varias marcas de fósforos. Entre ellas Ranchera que eran fósforos de papel, Arlequín que eran de cera y de color y otras marcas.

La mayoría trabajaban en producción y eran chicas. En general, era gente de otras zonas. Todos las vecinas estaban muy enojadas puesto que cuando prendían la caldera, y eran días de mucha humedad, hasta que la caldera entrara en régimen salía por la chimenea mucho humo y no se podía colgar la ropa en la terraza para secar.

En el año 1983 la fábrica cerró definitivamente, pero cerró también la planta de Agüero y 3 años antes había ya cerrado la fábrica Urrea Cañadas. Otra fábrica que también estaba en Sarandi, la cual también la había comprado la Compañía General y trasladada a su planta ubicada en San Martín.

Luego de dos años de quedar cerrada, se vendió la propiedad, se demolió y se construyo un hermoso bario de 3 torres con parque y negocios. El bario se modernizó un poco ya que actualmente viven muchas más familias. Al lado de esta fábrica, había una fábrica grande de baterías que, cuando se cerró, se vendió y se hizo un colegio.

Fuente completa:
http://loscaminostranspirancultura.blogspot.com/2006/07/el-barrio-desde-la-fbrica-de-fsforos.html

martes, 2 de junio de 2020

Gauchos

Colección  bien "Gaucha" 
Cultura, y además, fósforos.


Medida  : 5.4 x 4.5 x 1.3 cm
Cantidad: 80 fósforos de papel
Origen  : Argentina
Cía. General de Fósforos SudAmericana


En parte delantera se muestra un dibujo, nada mas y nada menos, que del pintor  Enrique Rapela.

Algunos gauchos de la colección: salteño, sureño, correntino, riojano, entrerriano, fueguino, cuyano y buenos aires.

   

  

  

   

En la parte de atrás, características que lo identificaban.
Y en la parte interior, imágenes de objetos, como ser, boleadoras, estribos, etc.


   

La denominación "gaucho" recién se comienza a utilizar en forma habitual en las últimas décadas del siglo XVIII, denominando un cierto tipo rural independiente y rebelde de origen criollo, que no obedecía ni aceptaba las rutinas sociales y de trabajo impuestas por las autoridades.



Enrique José Rapela fue un dibujante, pintor, acuarelista, guionista, historiador y considerado el creador de la Historieta Gaucha.
Nació el 19 de abril de 1911 y falleció en febrero de 1978




jueves, 27 de febrero de 2020

Crespin


Antiguos fósforos de papel
Cantidad : 90 fósforos de Papel
Medida   : 5.5 x 4.5 x 1.1 cm 
Origen    : Argentina
Fosforera Del Plata S.A
Alberto Barcelo 640 Villa Domínico (Buenos Aires)




Sabías que ...?
Es un pájaro del tamaño de un gorrión. tiene la cola larga y la alas cortas. su canto parece decir: "cres...pin...,cres...pin. se lo ve en tiempo de la cosecha del trigo, en el centro y noroeste argentino

sábado, 27 de abril de 2019

Malambo

Malambo
Cantidad: 90 fósforos de papel
Medida   : 5 x 4.5 x 1 cm
Año        : decada del 50
Origen    : Argentina
Fabricado por Tornadú y Cia. SRL - A baranda 165-167 Quilmes







Malambo:  El malambo es una danza folclórica tradicional argentina, perteneciente a la llamada música surera o sureña. Nació en La Pampa alrededor del año 1600. Dentro de los bailes folclóricos argentinos, es una excepción porque carece de letra; la música de un bombo legüero y las guitarras acompañan a esta danza que inicialmente era ejecutada por hombres y que actualmente también la desempeñan mujeres.

viernes, 15 de febrero de 2019

La Argentina

La Argentina
Cantidad: 90 fósforos de papel (Calidad Superior)
Medida  :  5.1 x 4.5 x 1.1 cm
Año       : 1950
En la parte trasera, imágen del Cristo Redentor (Mendoza)
Compañía de Fósforos  Urrea Cañadas S.A
Zeballos 2540 - Avellaneda

 






Sabías que ....


viernes, 11 de agosto de 2017

COLECCION LUXOR AUTOS ANTIGUOS

COLECCIÓN LUXOR AUTOS ANTIGUOS

Contenido: 45 fósforos de seguridad de Papel
- Origen   : Argentina
- Año       :  1975 aprox
- Medidas : 4,5 x 3,5 x 1,3 cm
COMPANIA DE FOSFOROS SUDAMERICANA S.A.













BIANCHI 1905 - ITALA 1906  - RENAULT 1907 - MERCEDES 1906 
FIAT 1902 - FIAT 1903  - ROLLS ROYCE 1912  -MERCEDES 1908 
LANDAULET BIANCHI 1909



CADILLAC 1913 - MERCEDES SIMPLEX 1902  - PEUGEOT 1907