sábado, 15 de mayo de 2021

Rancherita

Rancherita
Medida : 4.2 x 5 x 1 cm
Cantidad: 45 fósforos de papel
Año : década del '60
Origen : Argentina
Fabrica : C.G.F.S.A. - Lima 239 - Buenos Aires

                           


La historia del edificio de la ex Fábrica de Fósforos
https://www.youtube.com/watch?v=afTzCAtwg4M












sábado, 8 de mayo de 2021

Caza Menor

Colección Caza Menor
Origen : España
Cantidad : 40 cerillas
Año : fines década del 60
Medida : 4,5 x 3,4 x 1,2 cm.
Ilustraciones de Ernesto González Cerra, médico , pintor y dibujante
Fosforera Española S.A.








En la parte posterior se encuentra información sobre cada especie.
Ejemplos: Visón y Opossum

sábado, 24 de abril de 2021

Cenit - Peces y Mariposas

Colección Cenit - Colecciones Peces y Mariposas
Extrafinos de Lujo
Cantidad: 40 fósforos de Cera
Medida: 4.2 x 3.1 x 1.2 c m
Año : década del 70
Origen : Argentina
Fabricado Por: Compañia de Fósforos URREA Cañadas y Cia S.A. - Avellaneda
Mariposa Macaon, Pez Media Luna
Zeballos 2540 - Avellaneda









Un poco de Historia
En 1899 D. Manuel Urrea inició las actividades una industria tipo familiar en la calle Alsina al 100, pero en 1905 se asoció con el político conservador Domingo Barceló, y ampliaron la fábrica haciendo una entrada por la actual calle Mons. Piaggio (en aquella época llamada 25 de Mayo).

Sus productos eran los fósforos «San Martín» y «Así» (perfumados).

En 1910 Barceló ya estaba plenamente involucrado en la actividad política y dejó de figurar en aquella sociedad, que pasó a denominarse «Urrea Cañadas», con domicilio en Brandsen 1250.

Posteriormente se mudaron a Zeballos 2.200.

Fuente:
https://laciudadavellaneda.com.ar/la-industria-del-fosforo/

domingo, 11 de abril de 2021

Golondrina


Nittosha Company Limited - Best Safety Match
Origen : Japón
Año : 2019
Medida: 5.5 x 3.5 x 1.7 cm
Cantidad: 40 fósforos de Seguridad
Sitio WEB: www.nitto-sha.co.jp/en/


                               

La imágen de la golonrina fue diseñada en 1904 con la intención de las aves migratorias para exportar al sur, y todavía es popular y se vende principalmente en las áreas de Kanto y Tokai.

Fuente: http://www.nostalgia.co.jp/matchlab/stories/s0021.html







jueves, 1 de abril de 2021

Canguro

Kangaroo
Swarna Match Factory
Año : 2010
Origen : India
Medida :5 x 3.5 x 1.4 cm
Cantidad: 40 fósforos de seguridad de madera
Material de la caja: cartón

 


FÁBRICA DE Fósforos SWARNA - TAMILNADU, INDIA
fabricantes y exportadores de fósforos de seguridad en India

Sitio Web: http://www.swarnaindia.com/safetymatches.html



Década del '90


Década del '80 para mercado Brasilero

viernes, 19 de marzo de 2021

Las Palmas de Gran Canarias - Paisajes

Colección Paisajes
Contenido: 40 fósforos
Medidas : 4.5 x 3 x 1.1 cm
Origen : España
Fosforera Canariense, S.A.
Las Palmas de Gran Canarias



Algunos de la colección ...

P. de la Candelaria, Roque Nublo, Camellos, Vivienda típica, Puerto, P. de Weyler, Ayuntamiento, P. de Cairasco


  


 






   
 


 


  

 

  

   


Algo de Historia ...

Hasta la popularización de los encendedores de yesca, de gasolina o de gas, la forma en que se conseguía una lumbre fácil y rápida fueron las cerillas o fósforos, muy utilizados tanto por los fumadores como en las diferentes necesidades del hogar y de la vida cotidiana. En España, la fabricación y comercialización de cerillas fue objeto de monopolio por parte del Estado desde 1893; hasta 1908 funcionó como concesión y posteriormente el Ministerio de Hacienda asumió la gestión propia; sin embargo, en 1922 se opta por adjudicar las tareas a una única y nueva empresa surgida a tal efecto, la Compañía Arrendataria de Fósforos S. A., que se constituyó en noviembre de 1922 al fusionarse las anteriores Unión Fosforera Española S. A. y la Ibérica de Contratación y Publicidad S. A..

En la creación y ascenso de la Compañía Arrendataria de Fósforos intervino decisivamente el empresario Ildefonso Fierro Ordóñez (1882-1961), que también fundaría en 1925 Fosforeira Portuguesa, y en 1935 Fosforera Canariense, para atender el negocio en el archipiélago canario. Durante los años de la II República la fabricación de fósforos siguió siendo un monopolio estatal que funcionaba por concesión, sobreviviendo este sistema a la guerra civil de 1936-1939.

En la década de 1940, la escasez de materia prima en la Península tuvo que ser suplida gracias a los fósforos canarios de la compañía insular, pero el monopolio comenzó a tambalearse a consecuencia de la creciente competencia de los encendedores y la subida de los precios de las cerillas provocada por la escasa renovación de los procesos de fabricación. Finalmente, el monopolio desapareció en 1955 estableciéndose un impuesto sobre la venta de cerillas y encendedores. Finalmente, las fábricas del estado fueron adquiridas por el grupo empresarial de Fierro, que creó Fosforera Española, de manera que la mayor parte del negocio siguió en sus manos.

A lo largo de sus más de treinta años de existencia, la Compañía Arrendataria de Fósforos comercializó diferentes tipos de cajas de cerillas, que contenían entre 30 y 40 fósforos de papel Kraft recubierto de parafina, siendo la cabeza de sesquisulfuro de fósforo, que se prendía al frotarla contra el papel de lija que la caja llevaba en sus laterales. Entre esas cajas, fue muy popular la serie formada por cincuenta modelos que reproducían los escudos de las provincias españolas; estas cajitas se comercializaron al precio de 35 céntimos de peseta y gozaron de una gran popularidad.








miércoles, 10 de marzo de 2021

Camel


Antigua caja de la Marca Camello (Camel Brand)
Origen : India
Medida : 5 x 3.5 x 1.5 cm
Cantidad: 50 fósforos de seguridad de madera
Material Caja: Cartón




parte trasera